Diferencia entre anís y anís estrellado: ¿cuál es la clave para distinguirlos?

El anís verde y el anís estrellado son dos especias muy populares en la cocina debido a su sabor y aroma característicos. Aunque ambos se llaman anís, existen algunas diferencias importantes entre ellos.

El anís verde son las semillas de una pequeña planta originaria de Europa llamada Pimpinella anisum. Estas semillas son pequeñas y verdosas, y se utilizan ampliamente en la cocina mediterránea y en la preparación de bebidas alcohólicas como el raki, el ouzo y el anisete. También se utilizan en la industria farmacéutica y en la fabricación de productos de cuidado bucal debido a sus propiedades aromáticas y digestivas.

Por otro lado, el anís estrellado proviene de un árbol llamado Illicium verum, que es nativo del sur de China y Vietnam. Su nombre se debe a su forma peculiar, que se asemeja a una estrella compuesta por ocho puntas. A diferencia del anís verde, el anís estrellado se utiliza principalmente en la cocina asiática, especialmente en la preparación de platos de carne, salsas y postres. También se utiliza en la fabricación de licores como el absenta y el sambuca.

A continuación, se muestra una tabla comparativa de las principales diferencias entre el anís verde y el anís estrellado:

Anís Verde Anís Estrellado
Se obtiene de las semillas de la planta Pimpinella anisum. Se obtiene de las vainas del árbol Illicium verum.
Tiene un sabor dulce y suave. Tiene un sabor más intenso y picante.
Se utiliza en la cocina mediterránea y en la preparación de bebidas alcohólicas. Se utiliza principalmente en la cocina asiática y en la fabricación de licores.
Se utiliza en la industria farmacéutica y en la fabricación de productos de cuidado bucal. No se utiliza en la industria farmacéutica.

En cuanto a los precios, el anís verde se puede encontrar en el mercado a un precio aproximado de 2-3 euros por 100 gramos. Por otro lado, el anís estrellado suele tener un precio ligeramente más elevado, rondando los 4-5 euros por 100 gramos.

Ambos tipos de anís son fuentes de nutrientes y poseen propiedades medicinales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el anís estrellado contiene una sustancia llamada anetol, que en grandes cantidades puede ser tóxica. Por lo tanto, se recomienda consumirlo con moderación.

¿Cuál es la diferencia entre el anís y el anís estrellado?

El anís y el anís estrellado son dos especias que comparten un sabor similar pero que provienen de plantas diferentes. El “anís verde” o “semilla de anís” es el fruto de Pimpinella anisum L., una planta medicinal ampliamente utilizada en todo el mundo. Las semillas de anís tienen forma ovalada y son de color marrón claro. Tienen un sabor dulce y un aroma intenso, lo que las hace populares en la cocina y la repostería.

Por otro lado, el “anís estrellado” es el fruto de Illicium Verum, una planta originaria de China y Vietnam. A diferencia del anís verde, el anís estrellado tiene una forma característica de 6 a 8 carpelos en forma de estrella, de ahí su nombre. Cada carpelo contiene una semilla marrón en su interior. El sabor del anís estrellado es similar al del anís verde, pero con un toque más intenso y picante.

Ambas especias se utilizan comúnmente en la cocina para dar sabor a platos dulces y salados. También tienen propiedades medicinales, como aliviar problemas digestivos y respiratorios. Sin embargo, debido a las diferencias en su origen y forma, es importante tener en cuenta que el anís verde y el anís estrellado no son intercambiables en las recetas. Cada uno tiene su propio perfil de sabor y aroma, por lo que es mejor utilizar el tipo de anís especificado en la receta.

¿Cómo se le dice al anís estrellado en España?

¿Cómo se le dice al anís estrellado en España?

En España, al anís estrellado se le conoce como “badiana”. Este nombre es utilizado tanto en la cocina como en la industria farmacéutica y herboristería. La badiana se refiere al fruto del Illicium verum Hooker filius o Illicium anisatum Lour, una planta originaria de China y Vietnam que se caracteriza por su forma estrellada y su aroma intenso y dulce.

La badiana se utiliza en la gastronomía española para aromatizar bebidas, como el anís o el licor de anís, así como en la preparación de ciertos platos dulces, como galletas o pasteles. También se utiliza como condimento en algunas recetas de carnes o pescados. En la industria farmacéutica y herboristería, la badiana se emplea por sus propiedades digestivas, carminativas y expectorantes, entre otras.

¿Qué tipo de anís se utiliza para repostería?

¿Qué tipo de anís se utiliza para repostería?

El anís estrellado es un precioso fruto, que como bien dice su nombre, tiene forma de estrella y se utiliza mucho en la gastronomía china. Sin embargo, también es muy apreciado en la repostería de otros lugares del mundo. Su sabor intenso y dulce, con notas especiadas, lo convierte en un ingrediente perfecto para aromatizar postres y dulces.

En la repostería, el anís estrellado se utiliza principalmente en forma de infusión o como especia en polvo. Se puede incorporar a la masa de bizcochos, galletas, panes dulces y otros productos horneados para darles un aroma y sabor únicos. Además, también se puede añadir a cremas, helados, jarabes y licores para potenciar su sabor.

¿Quién no debe tomar anís estrellado?

¿Quién no debe tomar anís estrellado?

El anís estrellado es una planta medicinal que se utiliza principalmente como digestivo y carminativo. Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que se recomienda evitar su consumo. Una de ellas es durante el embarazo y la lactancia, ya que no se ha establecido la seguridad de su uso en estas etapas. Es importante tener en cuenta que el aceite esencial de anís estrellado es más concentrado y potente que la infusión, por lo que su uso debe ser evitado en estos casos.

Además, se recomienda no administrar anís estrellado a niños menores de seis años. Esto se debe a que su sistema digestivo aún está en desarrollo y podrían presentar sensibilidad o reacciones adversas. Por otro lado, las personas que padecen de gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable o colitis ulcerosa también deben evitar el consumo de anís estrellado. Estas condiciones pueden verse exacerbadas por el consumo de esta planta medicinal.

Scroll al inicio